Nuestro curso online de Incorporación a la Empresa Agraria en Castilla y León esta dirigido a jóvenes sin formación agraria, a quienes se incorporan a la agricultura o ganadería como empresarios, o quienes tienen previsto solicitar determinadas subvenciones y ayudas ya sea para la modernización de las explotaciones, para la calificación como Explotación Prioritaria…



Si quieres solicitar las ayudas para incorporarte a la empresa agraria debes conocer los requisitos para ser joven agricultor. Puede pasar que nos ahoguemos en un mar de información, o que no sepamos por dónde empezar a buscar. Por este motivo te traemos un artículo en el que hablamos sobre los requisitos necesarios para ese joven agricultor que se embarca en una nueva actividad laboral y quiere recibir las ayudas para jóvenes agricultores.
¿Qué son las ayudas para jóvenes agricultores?
Las convocatorias de ayudas para jóvenes agricultores tienen como objetivo mejorar la viabilidad de las explotaciones agrarias y la competitividad de todos los tipos de agricultura, promover las tecnologías agrícolas innovadoras y asegurar un relevo generacional apoyando a jóvenes agricultores y ganaderos para que se establezcan el campo. Estas ayudas están cofinanciadas entre las Consejerías de Agricultura de las Comunidades Autónomas y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Es un recurso del Estado que ofrece contribuciones económicas basándose en criterios objetivos. Estos requisitos buscan garantizar la igualdad entre los candidatos que demandan estas ayudas. Por lo tanto, los requisitos para ser joven agricultor deben ser cumplidos para el disfrute de este apoyo.
¿Cuáles son los requisitos para ser joven agricultor?
En este punto nos extenderemos más, ya que es lo que nos interesa. A continuación enumeramos los requisitos que debemos cumplir como personas físicas:
- No haber cumplido los 41 años en el año en el que presentemos la solicitud de derechos de pago de la Reserva Nacional.
- Certificado de capacitación profesional agraria (¿Qué es y cómo conseguirlo?
)Tener acreditada la capacitación y formación requerida en el ámbito agrario. Esta formación debe estar acorde al ámbito del desarrollo rural. Para ello existen varias opciones, en función de cada Comunidad Autónoma:
- Acreditar cinco años de trabajo en el sector agrario.
- Tener una titulación académica, como mínimo de grado medio.
- Haber realizado el curso de Incorporación a la Empresa Agraria de la Comunidad Autónoma donde te instales.
- Estar instalado/a por primera vez en una explotación agraria. Esta instalación debe realizarse como responsable. O, en cualquier caso, haberse instalado en la explotación en los cinco años naturales anteriores a la primera presentación de la solicitud.
- No haber ejercido la actividad agraria en las cinco campañas que sean anteriores a la fecha de su primera instalación.
Por otro lado, como personas jurídicas debemos cumplir ademáslos siguientes requisitos para ser joven agricultor:
- Ser joven agricultor, es decir, que cumpla todo lo anterior, el que ejerce el control efectivo a largo plazo sobre la persona jurídica. Ésta es aquella que solicita la asignación de derechos de pago a la Reserva Nacional.
- Cuando participen en el capital varias personas físicas. Incluyéndose las que no sean jóvenes agricultores. Así como las que participan en el capital o la gestión. En estas circunstancias es cuando el joven agricultor podrá ejercer control efectivo a largo plazo.
¿Cómo podemos solicitar estas ayudas?
Una vez que cumplamos estos requisitos para ser jóvenes agricultores podremos presentar nuestra solicitud única para estas subvenciones. Irá acompañada de un plan de empresa y de todos los documentos que justifiquen el cumplimiento de los requisitos.
Cada Comunidad Autónoma es la encargada de decidir los presupuestos y las convocatorias de las ayudas para sus jóvenes agricultores, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Rural 2014-2020.
Próximas convocatorias de ayudas para jóvenes agricultores
- Castilla y León convocó su última subvención del 28 de diciembre de 2019 hasta el 16 de marzo de 2020, ambos inclusive. Consulta los detalles de la convocatoria en la sede electrónica de Castilla y León.
- Castilla- La Mancha convocará su próxima línea de ayudas en otoño de 2020.
- Las últimas ayudas para jóvenes agricultores de Extremadura se desarrollaron entre marzo y abril de 2019. La Junta realizará una nueva convocatoria este año en función de las cantidades que se resuelvan y abonen de las convocatorias abiertas. En caso de que se abra una nueva convocatoria, será en el último trimestre de 2020.
- En Aragón, al igual que Castilla y León, ya se pueden solicitar las ayudas para este año 2020. El pazo quedará abierto igualmente hasta el 16 de marzo.
- Madrid realizó sus dos últimas convocatorias en 2017 y 2018, por lo que asegura que llevará a cabo una nueva edición antes de que acabe el período del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020.