Cómo obtener el carnet de transporte de animales
En primer lugar debemos tener claros una serie de cuestiones como ¿qué es el transporte de animales?, ¿qué necesitamos?, ¿cuáles son los requisitos?, ¿qué pasa si no tenemos el carnet de transporte de animales vivos? Y sobre todo, ¿quiénes pueden obtener este carnet? El transporte de animales vivos es una actividad necesaria para el sector ganadero y su comercio, tanto para animales de consumo como de exhibición y con fines recreativos. Por este motivo, existen varios documentos legales que conforman la normativa en salud y bienestar animal durante el transporte: …
Leer MásRequisitos para ser joven agricultor
Si quieres solicitar las ayudas para incorporarte a la empresa agraria debes conocer los requisitos para ser joven agricultor. Puede pasar que nos ahoguemos en un mar de información, o que no sepamos por dónde empezar a buscar. Por este motivo te traemos un artículo en el que hablamos sobre los requisitos necesarios para ese joven agricultor que se embarca en una nueva actividad laboral y quiere recibir las ayudas para jóvenes agricultores. ¿Qué son las ayudas para jóvenes agricultores? Las convocatorias de ayudas para jóvenes agricultores tienen como objetivo …
Leer MásPlan de mejora para ayudas de Castilla y León
Las ayudas de Castilla y León para la mejora de las estructuras de producción y modernización de las explotaciones agrarias están actualmente activas. Esta línea de subvenciones está destinada a titulares de explotaciones agrarias para que puedan mejorar el rendimiento y la sostenibilidad de su explotación. Con la intención de conseguir que las empresas agrarias del país y sus productos sean más competitivos, los interesados tendrán que elaborar y presentar un plan de mejora de la explotación. Este documento debe incluir el conjunto de inversiones que el titular quiere introducir …
Leer MásAptitud de los animales vivos para su transporte
Para realizar el transporte de animales vivos, uno de los requisitos más importantes es la aptitud de los animales. Consideramos que un animal es apto para el transporte cuando está en condiciones de realizar el viaje sin sufrir heridas o padecer sufrimientos innecesarios. Por este motivo, no se considerarán aptos para el transporte aquellos animales vivos que tengan lesiones, problemas fisiológicos o patologías importantes. El transporte puede resultar molesto y agotador para algunas especies animales. Como consecuencia del movimiento en un vehículo, las variaciones de temperatura en el mismo y …
Leer MásAyudas de Castilla y León: mejora de las explotaciones agrarias
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León ha convocado las ayudas para la mejora de las estructuras de producción y modernización de las explotaciones agrarias. Junto con las ayudas para jóvenes agricultores, Castilla y León tendrá abierto el proceso para presentar las solicitudes para ambas ayudas hasta el 16 de marzo de 2020. Esta línea de ayudas tiene como finalidad mejorar las estructuras de producción de las explotaciones agrarias, fomentando la realización de inversiones en las mismas por parte de sus titulares, a través del …
Leer MásAutorización de transportistas de animales vivos
Las personas que realicen transporte de animales vivos deberán estar autorizadas y registradas en el SITRAN antes de llevar a cabo su actividad. Los remolques o medios de transporte utilizados para ello, al igual que los transportistas de animales vivos, también deberán constar en el registro. Entre ellos se incluyen los utilizados para el transporte de perros, gatos, hurones y otros animales domésticos cuando el transporte tenga un fin económico (cría de animales, venta, cambio de titularidad…). Estas autorizaciones podrán solicitarse de forma conjunta o separada, y conllevarán la inscripción …
Leer MásPlan de cooperativas agroalimentarias de Castilla y León
La Consejería de Agricultura, junto con la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl), han elaborado un Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario de Castilla y León 2019-2023. Este documento supone una ruta de trabajo para definir el modelo de futuro de las cooperativas agroalimentarias de Castilla y León, con el objetivo de conseguir que estén bien dimensionadas y facilitar la negociación entre ellas. En la actualidad, Castilla y León cuenta con 565 cooperativas agroalimentarias, que generan 3.500 puestos de trabajo y con un volumen de facturación de …
Leer Más¿Cómo funciona la ganadería ecológica?
La ganadería ecológica tiene como objetivo ofrecer alimentos de origen animal de gran calidad, tanto desde el punto de vista sanitario como del nutritivo. Para ello, se basan en unos principios básicos a la hora de su desarrollo: Evitar el uso de productos químicos durante todo el proceso productivo. Este tipo de ganadería no usa medicamentos químicos en los animales (en la medida de lo posible), ni otras sustancias durante la preparación de los alimentos que no sean naturales. De este modo evitan la presencia de sustancias residuales que puedan …
Leer MásNuevos presupuestos para ayudas agrarias de Extremadura
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de Extremadura ha publicado los presupuestos para las ayudas agrarias de 2020. Para el próximo año, la Junta destinará 733,8 millones de euros a profesionales del campo, lo que supone un 1% más de subvención que el año anterior (7,4 millones más). Con esta subida, un 50% de las políticas económicas de los Presupuestos Generales de Extremadura estarán destinadas a la publicación de subvenciones y ayudas que favorezcan la situación de las empresas agrarias de la Comunidad. Con esta subida, la …
Leer MásProhibido el producto fitosanitario más usado en España: el clorpirifos
La Unión Europea prohíbe a partir de junio de 2020 el uso de productos fitosanitarios que contentan clorpirifos. Este plaguicida es uno de los más usados para el control de plagas en España, especialmente en explotaciones de cítricos y viñedos. La eliminación de este producto del mercado se debe a las evidencias de su peligro para la salud humana y el medio ambiente. El Comité de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (ScoPAFF) de la Comisión Europea desestimará la licencia de uso a partir del 31 de enero de 2020, dejando …
Leer Más