Llamarme¿Quieres que te llamemos?

Entrar

Agricultura de precisión: el uso de drones

Para abordar este artículo, empezaremos explicando qué es la agricultura de precisión.

Se trata de una práctica agrícola moderna que permite hacer más eficiente la producción de vegetales. Para conseguir esta eficiencia productiva, la agricultura de precisión se basa en técnicas de medición y observación para estudiar los campos y prevenir incluso ciertas enfermedades de las plantas.

 

¿Cuál es el objetivo de la agricultura de precisión?

Pues no es otro que la optimización de los recursos. El objetivo es prevenir y ahorrar. Con las posibilidades que ofrece este tipo de agricultura se puede estudiar el campo con muchísimas aplicaciones que nos permiten prevenir enfermedades, estudiar cómo crecen nuestros cultivos y ver dónde hace falta aplicar algunos productos, permitiendo ahorrar en pesticidas, por ejemplo.

 

Para poder conseguir esta optimización es conveniente que contemos con tres tipos de datos:

 

  1. Imágenes geo-etiquetadas: imágenes aéreas visibles y multiespectrales de los cultivos (se consiguen con el uso de drones).

 

  1. Recogida de datos de rendimiento: se registran y analizan en tiempo real los datos de rendimiento de los equipos.

 

  1. Gestión de datos: Se evalúa el rendimiento de los cultivos.

 

¿Qué papel desempeñan los drones en la agricultura?

 

Los drones, técnicamente conocidos como UAV (del inglés unmanned aerial vehicle, o lo que es lo mismo, vehículo aéreo no tripulado), son una de las herramientas modernas más útiles para la agricultura de precisión. Permiten captar imágenes aéreas geo-etiquetadas de gran calidad y resolución.

 

Los drones permiten captar imágenes con mayor frecuencia y generan datos más precisos sobre el estado de los cultivos. Esto nos permite tener más información útil sobre nuestros cultivos.

 

Aparte de ofrecernos información sobre nuestros cultivos, los drones se pueden equipar para esparcir fertilizantes o pesticidas justo en el punto que sea necesario. Así ahorramos en productos.  Incluso pueden servir como improvisados espantapájaros.

Los drones también pueden esparcir semillas, convirtiéndose en un gran aliado a la hora de la siembra.

 

Además, los drones son una alternativa mucho más económica que los vehículos aéreos tripulados o que la obtención de imágenes satélite.

 

¿Qué información puede aportarnos un drone?

 

Como hemos dicho, el uso de drones nos permite obtener ciertos datos sobre nuestros cultivos y su estado. Para ello, además de imágenes en tiempo real, también puede ofrecernos imágenes multiespectrales.  Dicha información puede ser:

– Humedad del terreno.

– Datos volumétricos o en 3 dimensiones (3D).

– Altura de las plantas.

– Recuento de ellas.

– Presencia de malas hierbas.

– Presencia de enfermedades de las plantas.

– Salud de las plantas.

– Presencia de nutrientes para nuestros vegetales.

 

Imagen multiespectral ofrecida por un drone

 

Por supuesto, el uso de drones debe ir acompañado de sistemas de gestión agrónomos. Esto son aplicaciones que permiten interpretar, clasificar y gestionar los datos obtenidos por el drone para que el agricultor pueda sacarle partido.

 

Actualmente hay gran variedad de drones para elegir, con un amplio espectro de precios y posibilidades. Incluso algunas marcas han sacado sus versiones específicas para la agricultura de precisión, como puede ser la marca DJI y su paquete “Smarter Farming”, por mencionar sólo alguna de las posibilidades que hay.

 

Por todas estas posibilidades que nos ofrece, no estaría mal tenerlos como una posible opción si queremos sacarle un mayor rendimiento a nuestros cultivos. Su uso está cada vez más extendido, obteniendo unos resultados más que satisfactorios.

Las marcas de drones están realizando una gran inversión en la mejora de sus productos, con vistas a que se extienda su comercialización entre los agricultores. 

 

3 septiembre, 2018

Utilizamos cookies própias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar estadísticas y facilitar la conexión con las redes sociales. Si haces click en Aceptar consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la Configuración de Privacidad a través del enlace.

Configuracion de Privacidad

Cuando visitas una web, esta puede almacenar y acceder a determinada información de tu navegador, principalmente en forma de cookies. Puedes controlar estos ajustes desde aquí.

Las cookies de preferencias permiten a la web relacionar la información que hace que la web interactue o visualice, como tu idioma o la región en la que te encuentras.

Para poder mostrar la web correctamente usamos las siguientes cookies básicas
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar
Aceptar
X