Llamarme¿Quieres que te llamemos?

Entrar

Módulo de Organización, gestión, contabilidad y emprendimiento en la empresa agraria. 100 horas.

1.- La empresa agraria.
2.- Formas asociativas del sector agrario.
3.- La comercialización de las producciones. Nuevas formas de comercialización.
4.- Fiscalidad y Seguridad Social.
5.- Prevención de riesgos laborales.
6.- Las nuevas tecnologías y las posibilidades de gestión de las explotaciones on-line.
7.- Elementos de protección de explotaciones agropecuarias frente a los riesgos
climáticos y otros riesgos naturales.
8.- Exigencias de gestión medioambiental.
9.- Actividades complementarias de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
10.- Iniciativas empresariales y formación en los sectores agrarios, agroalimentario y
forestal.
11.- Contabilidad agraria, gestión de las explotaciones agrarias y las nuevas tecnologías.

Módulo Tecnológico. 100 horas.

1.- Necesidades agronómicas de los cultivos.
2.- Protección de los cultivos.
3.- Cultivos herbáceos y leñosos.
4.- Instalaciones agrarias.
5.- Mecanización agraria.
6.- Nuevas técnicas y procesos de producción.
7.- Uso de plaguicidas de uso agrícola.
8.- Las producciones ganaderas. Especies y razas.
9.- Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.
10.- Alimentación animal.
11.- Selección y reproducción animal.
12.- Higiene y reproducción animal.
13.- Bienestar animal ganadero.
14.- Uso de plaguicidas de uso ganadero.
15.- Mecanización e instalaciones ganaderas.
16.- Nuevas técnicas y procesos de producción.

Módulo General Empresarial ( 80h.)

Las diferentes políticas emanadas de la UE y la necesaria y continua modernización tecnológica y de gestión, están  generando  una  dinámica  de  cambios  sin  precedentes.  La  profundidad  y  frecuencia  de  estos  cambios demandan de forma urgente nuevos conocimientos, nuevos procedimientos y nuevas actitudes de los empresarios agrarios.

 

Módulo Medio Ambiente y Sostenibilidad (20h)

La agricultura sigue siendo el sostén fundamental de la actividad económica y del tejido social en la mayor parte de las zonas rurales. Por ello las deficiencias estructurales de muchas explotaciones suponen un riesgo grave para el desarrollo rural. La corrección de estas deficiencias, mediante acciones dirigidas a modernizar la estructura productiva de las explotaciones, constituye un factor fundamental para conseguir que mejore su competitividad, para asegurar su subsistencia, y para frenar el despoblamiento del mundo rural.

 

Módulo Específico (50 h)  (Agricultura – Ganaderia)

A la hora de ejercer la actividad agraria existen muchas formas jurídicas para la constitución de una empresa agropecuaria. En todo caso, en este sector el asociacionismo de los productores agrarios es una estrategia estimulada por las administraciones para promover la modernización de las estructuras agroalimentarias. Los modelos asociativos agrarios ofrecen ventajas para gestionar los recursos productivos y para competir en las operaciones comerciales, incorporando capacidad de negociación y valores añadidos que no serían alcanzables de forma individual.

  Parte Técnica Ganadera
  Parte Técnica Agricola

Módulo General Empresarial ( 100h)

Las diferentes políticas emanadas de la UE y la necesaria y continua modernización tecnológica y de gestión, están  generando  una  dinámica  de  cambios  sin  precedentes.  La  profundidad  y  frecuencia  de  estos  cambios demandan de forma urgente nuevos conocimientos, nuevos procedimientos y nuevas actitudes de los empresarios agrarios.

 

Módulo Específico (85 h)  (Agricultura – Ganaderia)

A la hora de ejercer la actividad agraria existen muchas formas jurídicas para la constitución de una empresa agropecuaria. En todo caso, en este sector el asociacionismo de los productores agrarios es una estrategia estimulada por las administraciones para promover la modernización de las estructuras agroalimentarias. Los modelos asociativos agrarios ofrecen ventajas para gestionar los recursos productivos y para competir en las operaciones comerciales, incorporando capacidad de negociación y valores añadidos que no serían alcanzables de forma individual.

 

  • Parte Técnica Ganadera
    • Parte Técnica Ganadera (35h)
    • Bienestar Animal en el Transporte (20h)
    • Parte Específica según ganado (30h)

 

  • Parte Técnica Agricola
    • Parte Técnica Agricola (30h)
    • Control Fitosanitarios (25h)
    • Parte Específica según cultivo (30h)

Temario del Curso de Incorporación a la Empresa Agraria 200 horas.

1.- La empresa agraria.
2.- Gestión fiscal de las explotaciones agrarias.
3.- Gestión técnico-económica de las explotaciones agrarias.
4.- Contratos agrarios y arrendamientos rústicos.
5.- La mujer en la empresa agraria. El mercado de trabrajo femenino y medidas públicas de apoyo a las mujeres emprendedoras en las zonas rurales de Castilla y León.
6.- Seguridad Social en el ámbito agrario.
7.- Prevención de riesgos laborales y protección laboral.
8.- Seguros agrarios.
9.- Unión Europea, Política Agrícola Común, ayudas al sector y Ley Agraria de Castilla y León.
10.- Actividad agraria y medioambiental. Gestión medioambiental.
11.- Técnicas de producción y necesidades agronómicas de los cultivos.
12.- Fitosanitarios: Normativa, manejo y aplicación.
13.- Aplicación de abonos.
14.- Las producciones ganaderas. Especies y razas.
15.- Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.
16.- Manejo y producción de pastos y forrajes.
17.- Buenas prácticas, eliminación de residuos.
18.- Bienestar animal, manejo de ganado y normativa de transporte.
19.- Producción ecológica e integrada.
20.- Forestación, erosión, quemas agrícolas.
21.- Maquinaria e instalaciones agrarias en la explotación. Normativa básica. Relación con las ayudas.
22.- Registros y cuadernos obligatorios en la explotación.
23.- Comercialización de la producción. Nuevas tendencias, trazabilidad.
24.- Las nuevas tecnologías y las posibilidades de gestión de las explotaciones online. Uso de plaguicidas de uso ganadero.
25.- Desarrollo, estudio y viabilidad económica de una explotación agraria. Subvenciones. Registros y cuadernos obligatorios en la explotación.
26.- Examen Final (presencial en Valladolid)

Módulo de Organización, gestión, contabilidad y emprendimiento en la empresa agraria. 100 horas.

1.- La empresa agraria.
2.- Formas asociativas del sector agrario.
3.- La comercialización de las producciones. Nuevas formas de comercialización.
4.- Fiscalidad y Seguridad Social.
5.- Prevención de riesgos laborales.
6.- Las nuevas tecnologías y las posibilidades de gestión de las explotaciones on-line.
7.- Elementos de protección de explotaciones agropecuarias frente a los riesgos
climáticos y otros riesgos naturales.
8.- Exigencias de gestión medioambiental.
9.- Actividades complementarias de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
10.- Iniciativas empresariales y formación en los sectores agrarios, agroalimentario y
forestal.
11.- Contabilidad agraria, gestión de las explotaciones agrarias y las nuevas tecnologías.

Módulo Tecnológico. 100 horas.

1.- Necesidades agronómicas de los cultivos.
2.- Protección de los cultivos.
3.- Cultivos herbáceos y leñosos.
4.- Instalaciones agrarias.
5.- Mecanización agraria.
6.- Nuevas técnicas y procesos de producción.
7.- Uso de plaguicidas de uso agrícola.
8.- Las producciones ganaderas. Especies y razas.
9.- Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.
10.- Alimentación animal.
11.- Selección y reproducción animal.
12.- Higiene y reproducción animal.
13.- Bienestar animal ganadero.
14.- Uso de plaguicidas de uso ganadero.
15.- Mecanización e instalaciones ganaderas.
16.- Nuevas técnicas y procesos de producción.

¿Estas interesado?
LlamarmeDéjanos tu teléfono y nosotros te llamamos

Selecciona Convocatoria

Extremadura
Castilla la Mancha
Castilla y Leon
Madrid

SOLICITAR CURSO
  • 250300
  • 150 Horas
  • Histórico Alumnos2336
  • Valoración Media5
  • 100% Online
  • 150h. Castilla la Mancha
  • 200h. Extremadura
  • 200h. Madrid
  • 200h. Castilla y León
  • Homologado
  • Certificado

Utilizamos cookies própias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar estadísticas y facilitar la conexión con las redes sociales. Si haces click en Aceptar consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la Configuración de Privacidad a través del enlace.

Configuracion de Privacidad

Cuando visitas una web, esta puede almacenar y acceder a determinada información de tu navegador, principalmente en forma de cookies. Puedes controlar estos ajustes desde aquí.

Las cookies de preferencias permiten a la web relacionar la información que hace que la web interactue o visualice, como tu idioma o la región en la que te encuentras.

Para poder mostrar la web correctamente usamos las siguientes cookies básicas
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar
Aceptar
X