¿Qué hace falta para transportar caballos en un van?
Viajar con animales vivos implica velar por su bienestar durante el trayecto. El Real Decreto 542/2016 sobre normas de sanidad y protección animal durante el transporte. obliga a cumplir una serie de requisitos por parte del dueño, del conductor del vehículo y del cuidador de los animales. Por este motivo, en la entrada de hoy hablaremos de los conocimientos y permisos que se necesitan para transportar caballos en un van o remolque. Iberf Agroformación apuesta por la formación y la seguridad en el mundo agropecuario. Por ello, explicaremos qué certificados …
Leer MásCurso de Biocidas de uso ganadero en Andalucía
Para poder transportar nuestros caballos de forma legal, es de sobra sabido que debemos de cumplir una serie de requisitos recogidos en las normativas de bienestar y salud animal. Entre los requisitos para el transporte de caballos, un punto clave antes de emprender el viaje es la desinfección del vehículo o van donde vayan a ser transportados. Por lo general, la Ley exige la desinfección, desinsección y desratización de los transportes de animales en un Centro de Desinfección Autorizado. En el caso del transporte de caballos sin ánimo de lucro, …
Leer MásAyudas para los ganaderos de caballos de Extremadura
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural y Territorio de la Junta de Extremadura ha convocado las ayudas para el fomento de la cría, selección y doma de caballos. El plazo de presentación de las solicitudes estará abierto del 15 al 28 de octubre de 2020 (10 días hábiles). Como cita el DOE de la convocatoria, «estas ayudas tratan de incentivar el sector equino de forma íntegra, comenzando por el primer eslabón del ciclo de vida del caballo, que es la ganadería, mejorando así su competitividad para conseguir mayores rendimientos en …
Leer Más¿Cómo realizar el registro de transportistas de animales vivos?
Como establece el Real Decreto 542/2016, sobre normas de sanidad y protección animal durante el transporte, el transporte de animales es un eslabón muy importante en la producción ganadera. Por este motivo, los transportistas de animales vivos y sus medios de transporte deben estar registrados y autorizados por las autoridades competentes de cada Comunidad Autónoma. Gracias a la necesidad de regularizar el transporte de animales vivos y velar por su protección y bienestar animal, se creó el Sistema informático de registro de transportistas de animales vivos (SIRENTRA). Cada Comunidad Autónoma …
Leer Más¿Por qué es necesario el curso de Bienestar Animal en el transporte?
La legislación europea y española obliga a los conductores y/o cuidadores de un transporte de animales vivos por carretera a estar en posesión de un certificado oficial de competencia. Este certificado para el transporte de animales vivos asegura que los operadores cuentan con la formación necesaria para asegurar el bienestar de los animales durante su transporte. Para obtener dicha certificación, los transportistas o personas interesadas en realizar un transporte por carretera deben realizar el curso de Bienestar Animal en el transporte. La normativa comunitaria europea que regula la protección de …
Leer Más¿Qué documentos necesito para el transporte de animales?
El transporte de animales vivos está regulado por el Real Decreto 542/2016, de 25 de noviembre, sobre normas de sanidad y protección animal durante el transporte. En él se incorporan los requisitos establecidos en dos ámbitos: la sanidad animal, contemplada en la Ley de Sanidad animal, de ámbito nacional; y la protección de los animales y el bienestar animal, recogida en el Reglamento (CE) Nº 1/2005 del Consejo, de ámbito europeo. El Real Decreto recoge la obligación de autorizar a transportistas y medios de transporte en base a las dos …
Leer MásMontar a caballo durante las fases 0 y 1 de desescalada
Durante las fases 0 y 1 de desescalada (y hasta que se publique oficialmente lo contrario), solo los jinetes profesionales y federados podrán montar a caballo. La Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, establece las características para la práctica de deporte profesional y federado durante la primera fase de desescalada. Por lo tanto, cualquier actividad deportiva llevada a cabo con animales fuera de estas consideraciones se considera actividad de ocio y, por tanto, todavía no está permitida. La Orden Ministerial diferencia entre deportistas profesionales y federados a la hora de …
Leer MásRegistro de medios de transporte de animales vivos
Los transportistas de animales vivos y sus medios de transporte deben estar registrados y autorizados por la autoridad competente, dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Cada Comunidad Autónoma gestiona la autorización de sus transportistas y medios, que luego pasarán a formar parte del SIRENTRA: Sistema Informático de Registro de Transportistas de Animales Vivos. La normativa en Sanidad y Transporte Animal define al transportista como la persona, física o jurídica, que realice el transporte de animales vivos por cuenta propia o ajena. Por su parte, los medios de transporte …
Leer MásDocumentos necesarios para transportes de animales en viajes largos
Todos los transportistas deben ir acompañados de una serie de documentos cuando realicen el transporte de animales vivos. La normativa actual exige a los responsables de los animales (conductores y/o cuidadores) llevar en el medio de transporte toda la documentación obligatoria relativa al bienestar y sanidad de los animales. Para conocer cuáles son obligatorios debemos reconocer qué tipo de transporte vamos a realizar. De esta manera, organizamos los viajes en dos grupos: cortos, o de menos de ocho horas; y largos, o de más de ocho horas. ¿Qué documentos necesito …
Leer MásCertificado de transporte de animales vivos
El Certificado de transporte de animales vivos es un certificado de competencia en bienestar animal. Todos los conductores o cuidadores en un vehículo de carretera destinado al transporte de équidos domésticos o de animales de las especies bovina, caprina, ovina, porcina y aves de corral deben estar en posesión de este documento. Según el Reglamento Europeo (CE) n.º 1/2005, del Consejo, de 22 de diciembre de 2004, el certificado de transporte animal será expedido por la autoridad competente de cada Estado miembro de la Unión Europea. En el caso de España, el Ministerio …
Leer Más